“Los privados no invierten en carreteras, escuelas públicas, centros de salud ni en hospitales de forma gratuita, esa es tarea del Estado. Lo privado tiene un sentido de lucro, tiene un sentido de ganancia”

En esta concentración Moncada destacó la importancia de la inversión pública para que la empresa privada honesta tenga las condiciones idóneas para el desarrollo de sus negocios y el país en general.

Nacaome, Valle, 1 de febrero de 2025 – La candidata presidencial, Rixi Moncada, continuó su gira política en el departamento de Valle acompañada por sus designados presidenciales y los líderes de las seis corrientes internas del partido LIBRE que conforman la alianza que apoya su candidatura.

“La inversión privada la hemos potenciado con la inversión pública en carreteras, en energía, en caminos y en formación del recurso humano. La hemos potenciado con el apoyo a los pequeños agricultores y caficultores.

Esa inversión privada de todo el país requiere como ancla la inversión pública”, afirmó. “De Valle salió la voz nefasta que leyó la renuncia falsa y que sigue en la impunidad.

De este departamento han salido imágenes que han traicionado la voluntad popular” La candidata recordó cuando se comunicó una falsa renuncia del expresidente Zelaya en el marco del Golpe de Estado del año 2009 que a día de hoy sigue haciendo eco en la población.

También rememoró el sufrimiento que la población de Valle vivó tras la violenta intervención militar de ese año. “Nos hicieron sufrir, nos hicieron llorar, enterrar compañeros. Luis Gradis Espinal fue asesinado en este departamento.

 Nos encarcelaron, pero seguimos creciendo, manteniendo la sonrisa, la fe, la esperanza en la construcción de un país mejor”.

“Se oponen porque se le puso fin a la corrupción público-privada a través del manejo transparente de los fondos del Estado” Asimismo, atizó al bipartidismo dentro del Congreso Nacional ante la renuencia de la aprobación del Presupuesto General de la República para el año 2025, la Ley de Justicia Tributaria y los contratos de energía; tres proyectos que benefician directamente al pueblo hondureño.

“Ellos mismos, los de los 12 años, 7 meses, no quieren aprobar el presupuesto porque ahora no se lo pueden robar.

No quieren aprobar el presupuesto y extorsionan. No quieren aprobar la ley de justicia tributaria y extorsionan. Y no quieren aprobar los contratos de energía que permitirán la rebaja del precio en la factura a la empresa pública”, subrayó.

“El cambio es evidente, potente y debe continuar de la mano de su servidora. El pueblo debe ser consultado, escuchado y atendido. Son bienvenidos todos los hondureños a quienes les corra la sangre por las penas y estén conscientes de la necesidad”.

Moncada hizo mención a las malas condiciones en las que encontraron el país luego de que Xiomara Castro asumiera como Presidenta en 2022 e hizo énfasis en que los cambios hechos durante esta administración son evidentes y que los cambios tienen que seguir.

Rixi Moncada terminó su discurso agradeciendo al pueblo que la acompañó y reafirmando su compromiso con Honduras y aseguró estar preparada para asumir la presidencia en 2026. “Estoy lista para conducirlos a la victoria pero también, pero también estoy lista para gobernarlos con firmeza, autoridad y decencia”, aseguró.

“¡Que viva LIBRE, que viva VALLE, Hasta la victoria SIEMPRE!”

Acerca de Nosotros

Somos una fuente confiable de noticias nacionales, comprometidos con brindar información precisa y relevante a nuestra audiencia.

Noticias destacadas

boletin informativo

Suscríbete ahora para recibir las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Suscríbete a nuestro boletín informativo y recibe en tu correo electrónico nuestras ultimas noticias.

×