

El Amatillo, Valle. Lunes 23 de junio de 2025. | Como parte de las acciones permanentes de control aduanero en las zonas limítrofes, agentes de la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos (DNSPF) en conjunto con miembros de la unidad especial Grupo de Operaciones Especiales Tácticas (GOET), capturaron a un ciudadano hondureño reincidente en actividades de contrabando, luego de sorprenderlo transportando mercadería sin documentación legal, valorada en más de 100 mil lempiras, por el punto fronterizo de El Amatillo.
La detención se produjo durante labores de inspección en el Puesto de Control Fronterizo Integrado El Amatillo, donde el sujeto fue interceptado conduciendo una camioneta Ford, color azul, placas HAZ 8*, cargada con productos que habían sido ingresados de forma clandestina desde El Salvador por un paso no habilitado.
Según fuentes policiales, el detenido había sido objeto de seguimiento e investigaciones por varios meses, debido a reiteradas sospechas de estar vinculado a actividades de contrabando.
Se le había visto en múltiples ocasiones evadiendo los controles oficiales mediante rutas secundarias o puntos ciegos en el sector fronterizo, donde ingresaba mercancía sin declarar ni pagar los impuestos correspondientes.
El capturado fue identificado como un ‘comerciante’ de 38 años, originario y residente en Nacaome, Valle, quien presuntamente adquiría productos en territorio salvadoreño para ingresarlos irregularmente a Honduras y distribuirlos en mercados locales, burlando los controles fiscales y sanitarios.
Durante la inspección vehicular, se encontró que transportaba mas de 20 bultos grandes cubiertos con mantas y bolsas plásticas, los cuales contenían:
- Ropa nueva empacada (camisetas, jeans, vestidos, ropa interior)
- 35 pares de tenis deportivos de marcas imitadas
- 20 perfumes importados sin registro sanitario
- 15 radios portátiles, auriculares y bocinas
- Gorras, lentes de sol, relojes y mochilas
- Cajas con medicamentos no autorizados (analgésicos, antibióticos y suplementos)
Toda la mercancía había sido ingresada clandestinamente desde El Salvador, sin ninguna documentación fiscal, sanitaria ni comercial.
El total de la mercadería fue valuado preliminarmente en más de L100,000.
¿POR QUÉ ES UN DELITO?
El contrabando es un delito penal tipificado en el artículo 318 del Código Penal hondureño.
Esta práctica evade el pago de impuestos, vulnera la seguridad económica del Estado y pone en riesgo la salud pública, especialmente cuando se trata de productos no autorizados o de dudosa procedencia.
Aunque en apariencia pueda parecer una práctica común o inofensiva, el contrabando debilita las finanzas del país, crea competencia desleal contra comerciantes formales y genera informalidad generalizada.
Es por ello que, el ciudadano fue notificado de sus derechos y posteriormente trasladado a las oficinas principales de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) en Nacaome, donde quedó a disposición del Ministerio Público.
La camioneta y toda la mercadería quedaron decomisadas como parte del expediente probatorio.






