

Tegucigalpa, 01 de julio de 2025. En el marco de una exhaustiva investigación criminal y la aplicación de técnicas científicas de recolección de pruebas, la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) efectuó este martes la captura de un individuo vinculado al escandaloso caso de corrupción denominado “Helios”, en el cual se desviaron más de 143 millones de lempiras de las finanzas de Casa Presidencial durante el gobierno del expresidente Juan Orlando Hernández, entre 2016 y 2017.
La operación fue ejecutada por especialistas del Departamento de Delitos Contra la Propiedad (DDCP) de la DPI, en coordinación con la Unidad Metropolitana de Prevención #03 (UMEP-3), en la colonia Flor del Campo de Tegucigalpa, municipio del Distrito Central.
El detenido, un hombre de 29 años, originario y residente de Tegucigalpa, contaba con una orden de captura pendiente emitida por el Juzgado Natural de la Corte Suprema de Justicia con fecha 28 de noviembre de 2024. Es señalado como presunto responsable de los delitos de asociación para delinquir, fraude y lavado de activos, en perjuicio de la seguridad interior del Estado, la administración pública y la economía nacional.

Las investigaciones detallan que el caso “Helios” fue un esquema fraudulento diseñado y operado desde Casa Presidencial durante la administración de Juan Orlando Hernández. Según los informes, un exfuncionario de esa institución habría reclutado personal de confianza, tanto de Casa Presidencial como del Instituto de la Propiedad (IP), así como a particulares, con el propósito de constituir empresas de maletín en el ámbito de la publicidad y comunicaciones.
Estas sociedades fueron creadas exclusivamente para facilitar el desvío de fondos públicos mediante la emisión de 144 cheques a su favor, por un monto total de 143,638,214.48 lempiras, que luego eran depositados en cuentas controladas por los involucrados.
Posteriormente, los fondos eran retirados a través de cheques a nombre de algunos de los implicados, quienes cambiaban estos documentos por efectivo. Parte de ese dinero fue también dispersado mediante depósitos fraccionados en cuentas de personas naturales y jurídicas, sin justificación legal ni comercial, evidenciando un intento sistemático de blanqueo de capitales provenientes de recursos públicos.

Se estima que al menos 15 personas estarían involucradas en esta red criminal, incluyendo a exempleados de Casa Presidencial y otros exfuncionarios públicos. A la fecha, se han realizado múltiples capturas en el marco de esta causa penal, que representa uno de los casos de corrupción más graves registrados en los últimos años.






