
Cada 17 de julio celebramos el Día Mundial del Emoji, una fecha especial dedicada a esos pequeños íconos que han revolucionado la forma en que nos comunicamos en la era digital. Lejos de ser simples adornos en una conversación, los emojis son hoy un lenguaje universal que expresa emociones, ideas y matices que muchas veces las palabras no pueden transmitir por sí solas.
UN POCO DE HISTORIA
El origen de los emojis se remonta a 1999 en Japón, cuando Shigetaka Kurita, diseñador de una empresa de telecomunicaciones, creó un conjunto de 176 íconos de 12×12 píxeles para facilitar la comunicación por mensajes de texto. Estos símbolos se volvieron tan populares que pronto se integraron a los sistemas móviles y, años más tarde, llegaron al resto del mundo.


En 2010, los emojis fueron incluidos en el estándar Unicode, permitiendo su uso global en distintos sistemas operativos. Desde entonces, su evolución ha sido constante, incorporando nuevas representaciones culturales, de género, edad, profesión, alimentos, emociones y mucho más.
La elección del 17 de julio no es casual: esa es la fecha que aparece en el emoji del calendario en muchos dispositivos, y fue adoptada oficialmente como el Día Mundial del Emoji a partir de 2014, por iniciativa de Emojipedia.
LOS EMOJIS MÁS USADOS EN TODO EL MUNDO

A lo largo de los años, algunos emojis se han convertido en verdaderos protagonistas de nuestras conversaciones digitales. Estos son los más populares según estadísticas recientes:
- 😂 Carita llorando de risa: el emoji más utilizado del mundo. Perfecto para mostrar diversión o algo extremadamente gracioso.
- ❤️ Corazón rojo: símbolo universal del amor y el cariño.
- 😍 Carita con ojos de corazón: ideal para expresar admiración o estar “enamorado” de algo o alguien.
- 🤣 Carita revolcándose de risa: una versión aún más intensa del clásico 😂.
- 😊 Carita sonriente con mejillas rosadas: refleja felicidad, amabilidad o agradecimiento.
- 🙏 Manos juntas: se interpreta como oración, agradecimiento o petición.
- 🥰 Carita sonriente con corazones alrededor: amor puro y ternura.
- 😭 Carita llorando a mares: tristeza profunda o emoción extrema.
- 😘 Carita lanzando un beso: para cerrar un mensaje con un toque romántico.
- 🎉 Confeti de celebración: usado para felicitar o anunciar algo alegre.
Con más de 3,800 emojis actuales y nuevas propuestas cada año, la tendencia es clara: reflejar mejor la diversidad humana. Hoy en día contamos con emojis que representan distintos tonos de piel, tipos de familia, personas con discapacidad, símbolos culturales, orientación sexual y mucho más.
En un mundo donde gran parte de la comunicación ocurre por pantallas, los emojis nos ayudan a humanizar los mensajes, matizar emociones y conectar más allá de las palabras. Son rápidos, intuitivos y, sobre todo, universales.





