Villanueva, Cortés. 7 de agosto del 2025.- Era una llamada de rutina. Un cliente en una comunidad rural de Villanueva, Cortés, necesitaba servicios eléctricos y lo contactó a través de redes sociales. El técnico, un hombre de 56 años originario de Pimienta, preparó sus herramientas y se dirigió al sitio indicado, sin sospechar que estaba a punto de convertirse en víctima de una modalidad criminal que ha surgido en Honduras: el secuestro virtual.

“Cuando llegué al lugar, me llamaron por videollamada. Me pedían que no colgara, que necesitaban confirmar algunos datos del trabajo. En realidad, solo querían que yo me mantuviera en línea para tomar capturas de pantalla que más tarde usarían para extorsionar a mi familia”, contó la víctima, visiblemente afectado, tras ser ubicado sano y salvo por agentes de la Unidad Nacional Antisecuestro (UNAS) de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI).

Un montaje que parecía real

Mientras lo mantenían ocupado, los delincuentes, haciéndose pasar por integrantes de supuestos carteles del narcotráfico como el Cartel del Golfo o Jalisco Nueva Generación, se comunicaron con sus familiares y con el propietario de la empresa donde labora. A todos les enviaron fotografías suyas, con amenazas directas: si no depositaban 200 mil lempiras, lo asesinarían.

La familia, en estado de pánico, creyó que el secuestro era real. Pero gracias a una rápida intervención de la UNAS, se logró ubicar al técnico, quien nunca estuvo físicamente retenido. Solo había sido aislado y manipulado psicológicamente, mientras sus captores operaban desde la distancia.

“Él estaba solo, sin saber que era parte de un engaño muy bien armado. Nunca lo tocaron, pero el caso fue real”, explicó uno de los investigadores.

Una nueva modalidad

Las autoridades policiales han identificado seis casos similares en lo que va del año: tres en Tegucigalpa, uno en Olancho, otro en Roatán y ahora este en Villanueva. Todos tienen el mismo patrón: los delincuentes buscan a empresas que ofrecen servicios a domicilio a través de redes sociales. Una vez que el técnico o empleado se traslada al sitio, inician el engaño.

Este tipo de delito se conoce como secuestro virtual. No hay contacto físico, pero sí un nivel de manipulación emocional y psicológica capaz de doblegar a cualquier persona.

La recomendación: estar alerta

La Policía Nacional hace un llamado urgente a empresas de servicios, técnicos independientes y ciudadanos en general para que verifiquen con quién están tratando antes de acudir a citas en zonas poco conocidas. Además, se recuerda que nunca se debe compartir información personal, imágenes o ubicación en tiempo real sin verificar la fuente.

Cualquier situación sospechosa puede ser reportada al número de la Unidad Antisecuestro: 9462-8772, donde además se brinda asesoría preventiva y acompañamiento a empresas y víctimas.

Un llamado a prevenir

“El miedo que sentí fue real… pero nunca estuve secuestrado. Todo fue por internet”, dice el técnico. Su testimonio es ahora un llamado a que más empresas estén alertas y que ninguna familia vuelva a vivir el calvario que él y los suyos enfrentaron por unas horas.

Acerca de Nosotros

Somos una fuente confiable de noticias nacionales, comprometidos con brindar información precisa y relevante a nuestra audiencia.

Noticias destacadas

boletin informativo

Suscríbete ahora para recibir las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Suscríbete a nuestro boletín informativo y recibe en tu correo electrónico nuestras ultimas noticias.

×