En medio de la fuerte escalada en las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela, el presidente Nicolás Maduro dejó de lado un discurso sobre la educación en el país por un momento para hacerle un guiño a China, el mayor rival económico de EE.UU.

Mientras disertaba sobre tutoriales para aprender a hacer cosas nuevas durante la clausura del “Primer Congreso Pedagógico de Maestras y Maestros Bolivarianos”, Maduro hizo una pausa para presentar su nuevo teléfono celular, el cual, aseguró, fue un regalo de Xi Jinping, presidente de China.

Xi y Maduro, agregó el mandatario venezolano, se comunican a través de ese nuevo teléfono vía satelital.

“Uno quiere aprender algo, busca un tutorial. Quiero aprender a manejar esa cámara que tiene el camarógrafo allá, pones ‘tutorial de cámara tal’. Quiero aprender a manejar este nuevo teléfono Huawei (marca insignia de China en aparatos móviles), que es el más avanzado del mundo… Este me lo regaló el presidente Xi Jinping, de China, aquí lo cargo. Yo me comunico por satélite con él”, comentó Maduro en el evento de clausura.

Ni hao, ni hao (hola). Xiexie, xiexie (gracias)”,

agregó enseguida el mandatario venezolano mientras simulaba una llamada telefónica en chino.

Pareciera algo menor. El propio Maduro se echó a reír poco después al contar una anécdota sobre tutoriales. Sin embargo, fue una señal más de la necesidad de Venezuela de hacer visible su acercamiento a China en plena tensión con EE.UU.

Además del “regalo” de Xi Jinping, se han presentado otros guiños a China en medio de las tensiones con EE.UU. En particular, una visita diplomática y un mensaje del país asiático, ambos ocurridos este jueves.

La reunión diplomática

Maduro se reunió con Lan Hu, embajador de China en Venezuela, y celebró los avances entre ambos países, sobre todo en economía, dijo.

“Me alegra el avance de este año 2025 en nuestra cooperación mutua con la hermana China, especialmente en economía, ciencia, tecnología y proyectos de inteligencia artificial”, escribió Maduro en redes sociales.

Desde su designación como embajador en Venezuela, en mayo de 2023, Hu ha celebrado las relaciones con el país latinoamericano y los avances económicos, así como también se ha unido a las críticas contra las presiones de Washington.

El año pasado, en el marco del 50 º aniversario de las relaciones diplomáticas entre China y Venezuela, Hu criticó “las medidas coercitivas unilaterales” de EE.UU.

https://www.instagram.com/p/DNnQL0juWTc/embed/?cr=1&v=14&wp=484&rd=https%3A%2F%2Fcnnespanol.cnn.com&rp=%2F2025%2F08%2F23%2Fvenezuela%2Fmaduro-china-tension-venezuela-estados-unidos-orix#%7B%22ci%22%3A0%2C%22os%22%3A1398.7000000029802%7D

“China y Venezuela se unen en la defensa de los derechos e intereses de los países en desarrollo frente a las medidas coercitivas unilaterales de Estados Unidos, a fin de construir un mundo multipolar más justo y equitativo, basado en respeto mutuo”, declaró Hu.

Estas palabras del embajador chino llegaron mientras se llevaban a cabo las campañas presidenciales de Venezuela y Estados Unidos expresaba preocupación por las detenciones de activistas opositores antes de las elecciones.

Maduro fue proclamado ganador de las elecciones presidenciales de julio de 2024 por las autoridades electorales, que están bajo el férreo control del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

La oposición cuestionó el proceso electoral, alegando que su candidato había ganado la votación, y recibió el apoyo de buena parte de la comunidad internacional. El Gobierno de Maduro asegura que los comicios fueron legítimos, aunque nunca se han publicado los resultados detallados.

China rechaza la “amenaza del uso de la fuerza”

Tras el reciente despliegue militar de EE.UU. en aguas del Caribe cercanas a Venezuela, Beijing asumió posición.

“China se opone a cualquier acción que viole los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y la soberanía y seguridad de un país. Nos oponemos al uso o la amenaza del uso de la fuerza en las relaciones internacionales y a la injerencia de fuerzas externas en los asuntos internos de Venezuela bajo cualquier pretexto. Esperamos que Estados Unidos tome más medidas que contribuyan a la paz y la seguridad en América Latina y el Caribe”, dijo Mao Ning, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, el jueves tras ser consultada sobre el tema en conferencia de prensa.

Esta semana, el Gobierno de Donald Trump llevó a cabo un despliegue militar importante en las aguas que rodean América Latina y el Caribe como parte de una iniciativa intensificada para combatir los cárteles de la droga, según informaron dos funcionarios de Defensa estadounidenses a CNN.

El despliegue —que ocurre a medida que EE.UU. endurece la narrativa del narcotráfico sobre Maduro y su gobierno— incluye además un submarino de ataque de propulsión nuclear, aviones de reconocimiento P8 Poseidon adicionales, varios destructores y un crucero lanzador de misiles guiados como parte de la misión, agregaron los funcionarios.

The head of the US Southern Command, Admiral Alvin Holsey, delivers a speech during the Central American Security Conference (CENTSEC25), organized by Panama and the US Southern Command, in Panama City on April 9, 2025. US Secretary of Defense Pete Hegseth arrived in Panama for the regional security summit and to reinforce the Trump administration's continued interest over the canal. (Photo by Franco BRANA / AFP) (Photo by FRANCO BRANA/AFP via Getty Images)

Artículo relacionadoJefe del Comando Sur de EE.UU. alerta en Argentina sobre influencia de China en la región

Por su parte, Maduro anunció el despliegue de 4,5 millones de milicianos en todo el territorio nacional, y dijo que “ningún imperio va a tocar el suelo sagrado de Venezuela”, y minimizó las “amenazas a la paz” del país.

El mandatario aseguró que su país tiene la capacidad defensiva para evitar una confrontación.

“Que el mundo lo sepa, que lo sepan los imperios: Venezuela hoy más que nunca tiene con qué. Por eso estamos en paz y vamos a seguir en paz”, dijo Maduro durante una ceremonia televisada. “Llevamos la fuerza de David contra Goliat”, agregó antes de relatar más detalles de la historia bíblica.

En tanto, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que EE.UU. está preparado para “usar todos los recursos de su poder” con la meta de frenar el “flujo de drogas hacia el país y llevar a los responsables ante la justicia”, tras ser consultada sobre el despliegue de tres buques con 4.000 militares en las aguas del Caribe.

Un funcionario del Departamento de Defensa dijo a CNN que las naves desplegadas no habían recibido órdenes de dirigirse al límite del mar territorial de Venezuela, que cuenta con unos 4.000 kilómetros de costa.

Un mensaje “políticamente correcto”

La relación con Beijing es útil para Caracas en el aspecto comercial desde tiempo atrás, mientras se encuentra sumida en una profunda crisis política y económica.

“El respaldo que ha tenido Venezuela (de China), sobre todo a nivel económico, ha servido bastante para que no se profundice esa fuerte crisis económica”, dijo José Antonio Hernández Macías, doctor en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en entrevista con CNN.

China es el país con la mejor balanza comercial con Venezuela: exporta al país sudamericano alrededor de US$ 3.450 millones en productos, mientras que apenas importa US$ 739 millones, lo que significa un superávit de US$ 2.710 millones para la economía asiática, según datos del Observatory of Economic Complexity (OEC) actualizados hasta 2023.

En este sentido, China se ve más beneficiada económicamente de su relación con Venezuela, cuyo principal producto de exportación al mundo es el petróleo, añade el OEC.

En tanto, Estados Unidos tiene un déficit comercial con Venezuela, pues exporta menos productos a Venezuela de los que le compra. La balanza comercial está a favor de Venezuela por más de US$ 1.300 millones, indican los datos del OEC.

Así que, debido a que Venezuela es un aliado estratégico para China en el ámbito económico, busca cuidar sus intereses en la región al mostrar su postura contra el despliegue de EE.UU., señaló el experto de la UNAM.

cnne-1379190-es-china-el-socio-comercial-mas-importante-de-america-latina.jpg

Artículo relacionadoChina y América Latina: una historia de comercio, inversiones y suspicacias

“Juega un papel crucial en esta temática el petróleo que existe en el Esequibo, este territorio que están disputándose Venezuela y Guyana (…) El petróleo no solamente está siendo explotado por parte de Estados Unidos, sino que también hay empresas chinas en esta región”, explicó Hernández Macías.

Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU., compartió este viernes en su cuenta de X un comunicado del Gobierno de Guyana en el que expresó su “profunda preocupación” por “la amenaza a la paz y a la seguridad en la región que representan la delincuencia organizada transnacional y el narcoterrorismo, que a menudo involucran a redes criminales como el Cartel de los Soles de Venezuela”.

Recientemente, el Gobierno de Trump reiteró su acusación contra Maduro de ser el líder del grupo criminal del Cartel de los Soles y duplicó la recompensa a US$ 50 millones por información que conduzca al arresto del mandatario venezolano. Además, EE.UU. designó al Cartel de los Soles como una organización terrorista internacional. Las acusaciones contra Maduro por supuesto narcotráfico, rechazadas de raíz y de manera reiterada por el Gobierno de Venezuela, no son nuevas. Se remontan a 2020, cuando EE.UU. señaló a Maduro como líder del Cartel de los Soles y ofreció inicialmente US$ 15 millones por información que llevase a su arresto.

En medio de esta renovada confrontación entre Estados Unidos y Venezuela, “lo que le interesa (a China), más allá de defender al Gobierno venezolano, es que existan las condiciones para tener acceso a los recursos energéticos de toda esta zona”, agregó el también investigador del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC) de la UNAM.

Este viernes, la agencia de noticias Reuters informó que una empresa privada china ha comenzado a explotar dos yacimientos petrolíferos en Venezuela y planea invertir más de US$ 1.000 millones en un proyecto para producir 60.000 barriles diarios de crudo a finales de 2026, en virtud de un contrato de producción compartida a 20 años firmado en 2024.

Asamblea Nacional y cancillería de Venezuela rechazan recompensa de EE.UU. contra Maduro

Getty Images

Asamblea Nacional y cancillería de Venezuela rechazan recompensa de EE.UU. contra Maduro

04:05

Si bien existe un beneficio económico mutuo, Maduro sigue estando aislado del mundo en general y la postura de China sobre el despliegue militar de EE.UU. dice lo esperado a nivel global, según Gabriel Pastor, analista del grupo de reflexión Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES), con sede en Uruguay.

La postura “está diciendo algo que más o menos todo el mundo puede esperar, pero no quiere decir que China vaya a intervenir en el conflicto apoyando a Venezuela”, dijo Pastor en entrevista con CNN.

Se trata de un “comunicado políticamente correcto” que no cambia nada para Venezuela, pues no se anuncia “ninguna acción” específica para apoyar al país latino.

Para Pastor, otra prueba del aislamiento de Maduro es que Rusia —también aliado estratégico de Venezuela que últimamente se ha acercado más a EE.UU. de la mano de Trump— no ha opinado sobre el reciente despliegue militar.

“Cada uno (China y Rusia) está tratando de resolver sus propios problemas, gastar las energías donde son necesarias. En el caso de Rusia, en ver si se firma o no la paz (con Ucrania) bajo las condiciones que (Vladimir) Putin quiere”, explicó el analista del Ceres.

“Hoy Maduro le aseguro que está absolutamente aislado. Rusia no ha dicho nada; China ha sacado un comunicado políticamente correcto desde el punto de vista diplomático. Pero no ha dicho nada de ninguna acción, absolutamente nada”, añadió.

Con información de Gonzalo Zegarra, Natasha Bertrand y Germán Padinger, de CNN, y de la agencia de noticias Reuters.

Acerca de Nosotros

Somos una fuente confiable de noticias nacionales, comprometidos con brindar información precisa y relevante a nuestra audiencia.

Noticias destacadas

boletin informativo

Suscríbete ahora para recibir las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Suscríbete a nuestro boletín informativo y recibe en tu correo electrónico nuestras ultimas noticias.

×