Tegucigalpa, 23 de septiembre 2025. Desde su juramentación como rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) para el período 2024‑2028, el PhD. Odir Aarón Fernández ha centrado su gestión en fortalecer la calidad educativa, restablecer la gobernabilidad institucional y recuperar el prestigio internacional de la Alma Mater, que en años recientes salió del ranking QS. Sin embargo, también enfrenta desafíos importantes y cuestionamientos de distintos actores universitarios.

Entre sus propuestas también se destaca la flexibilización del acceso a la educación superior y la búsqueda de una universidad más humana y abierta. No obstante, enfrenta grandes desafíos: infraestructura deficiente, limitaciones presupuestarias y altas expectativas por parte de la comunidad universitaria. Pero a pesar de cada uno de estos desafíos se han desarrollado diversos programas de los cuales muchos estudiantes se están viendo beneficiados.

Entre los programas que se han habilitado en este año 2025 están:

  1. Aprobación de 15 nuevas carreras académicas
  2. Rediseño curricular de carreras existentes
  3. Modernización algunas carreras para el desarrollo de modelos híbridos (virtual, E Learning)
  4. Proyectos DSA 2025 (Proceso de admisión especializado para ingenierías)
  5. Feria de Posgrados 2025 (maestrías, especialidades, doctorados
  6. Mi Bienestar UNAH (brinda becas a estudiantes en condicions vulnerables)
  7. Becas universitarias / Becas académicas
  8. PASEE (Programa de Atención Socioeconómica y Estímulos Educativos)
  9. Programa de Atención Integral Estudiantil (PAIE)
  10. Movilidad internacional / Becas Erasmus+ KA171
  11. Voluntariado Universitario

Con apenas un año de gestión, Fernández ha mostrado un estilo firme y propositivo. Pero el tiempo dirá si sus promesas se traducen en resultados concretos para la comunidad estudiantil y el país.

Sin embargo, si su administración logra consolidar mejoras sustantivas en los próximos años restaurando la presencia de la UNAH en rankings globales, fortaleciendo los programas académicos y haciendo efectiva la inclusión social podría ser recordada como un punto de mejora en la historia reciente de la máxima casa de estudios de Honduras.

Lic. Clelia M. Rubí Bueso

Periodista

Prensa Libre Honduras

Acerca de Nosotros

Somos una fuente confiable de noticias nacionales, comprometidos con brindar información precisa y relevante a nuestra audiencia.

Noticias destacadas

boletin informativo

Suscríbete ahora para recibir las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Suscríbete a nuestro boletín informativo y recibe en tu correo electrónico nuestras ultimas noticias.

×