

Tegucigalpa, Francisco Morazán. – El Departamento de Estado de los Estados Unidos de América (EE. UU.) reconoció los importantes avances que Honduras ha logrado en la persecución penal interna y transnacional para llevar a tribunales a los tratantes y explotadores obteniendo sentencias condenatorias, ante un delito que es considerado de lesa humanidad.
En su informe anual sobre Trata de Personas, el Departamento de Estado ubicó nuevamente a Honduras en el Nivel 2, categoría que refleja los progresos sostenidos en materia de prevención, persecución, sanción, atención protección de víctimas, tanto directas como indirectas.
Este nivel se ha mantenido durante varios años, lo que evidencia el compromiso y esfuerzo del Estado hondureño, especialmente del Ministerio Público, en la persecución de las organizaciones criminales dedicadas a la trata de personas.
Como parte de esta labor, el Ministerio Público, a través de la Unidad Contra la Trata, Explotación Sexual Comercial y Tráfico de Personas (UTESCTP), remite anualmente al Departamento de Estado los resultados obtenidos en investigaciones, judicializaciones y sentencias, información que sirve como base para la evaluación internacional del país.
El reconocimiento del gobierno estadounidense destaca que estos logros solo son posibles mediante la colaboración conjunta entre los gobiernos, la sociedad civil, el sector privado, las organizaciones internacionales, quienes unen esfuerzos frente a las diversas amenazas que representa la trata de personas en el mundo.


El Ministerio Público, a través de los fiscales e investigadores de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), continúan trabajando con voluntad y sensibilidad para proteger a las víctimas, uniendo esfuerzos para combatir el delito y que los tratantes no queden en la impunidad.






