
Tegucigalpa, Honduras. – Un nuevo episodio de conflicto interno sacude al Tribunal de Justicia Electoral (TJE), luego de que el Magistrado Mario Morazán denunciara que se realizó una “sesión simulada” sin el quórum legal requerido, en la cual se habrían aprobado medidas cautelares y autos de inadmisión en varios expedientes electorales.


En una carta dirigida a la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), abogada Ana Paola Hall, el magistrado advirtió que las resoluciones tomadas el 9 de octubre de 2025 no tienen validez jurídica, ya que se llevaron a cabo sin su participación ni la convocatoria de un magistrado suplente.
“La aprobación de la agenda fue realizada únicamente por los magistrados Mario Flores Urrutia y Miriam Barahona Rodríguez, sin la presencia del suscrito y sin integrar a ninguno de los suplentes. En consecuencia, no existió el quórum de ley para sesionar válidamente”, expone el documento.
De acuerdo con el artículo 35 de la Ley Orgánica y Procesal Electoral, el pleno del TJE requiere la presencia de tres magistrados propietarios o, al menos, dos propietarios y un suplente para sesionar. Según el denunciante, este requisito fue ignorado.
El escrito también señala que las medidas cautelares de suspensión de actos electorales relacionadas con los ciudadanos Christian Adalid Villalobos Fermán y Jorge Luis Espinal se habrían decretado sin contar con los antecedentes ni la información completa enviada por el CNE, lo cual vulneraría el debido proceso.
Asimismo, se menciona que no se determinó la “caución suficiente” exigida por el artículo 61 de la ley, que obliga al recurrente a garantizar los posibles daños ocasionados por la suspensión de un acto impugnado.
“Al no haberse cumplido con los requisitos de ley ni haberse sesionado válidamente, las resoluciones carecen de validez jurídica y no pueden considerarse decisiones del Pleno del Tribunal de Justicia Electoral”, advierte el magistrado.
Finalmente, el funcionario informó que se adjuntaron dos informes del Secretario General del TJE, los cuales confirman que la agenda y la sesión fueron desarrolladas únicamente por los magistrados Flores Urrutia y Barahona Rodríguez, sin la participación del tercer integrante del pleno.
Esta situación pone nuevamente en evidencia las tensiones internas en el órgano encargado de garantizar la justicia electoral en Honduras, en un contexto donde el país se prepara para procesos clave de cara a los próximos comicios.
Lic. Clelia M. Rubí Bueso
Periodista
Prensa Libre Honduras





