


San Pedro Sula, Cortés. 5 de noviembre de 2025.- Más de 6 mil miembros de estructuras criminales han sido capturados y más de 4 mil armas de fuego decomisadas, gracias al Estado de Excepción y al trabajo coordinado de la Policía Nacional. Estas acciones han contribuido a reducir la criminalidad, incluyendo delitos como extorsión y homicidios.
Un equipo de prensa del medio AlJazeera con presencia en Estados Unidos, México y Europa, visitó Honduras para indagar sobre el impacto del Estado de Excepción, constatando de primera mano las acciones policiales y los resultados alcanzados en la reducción de la criminalidad y la extorsión.


El Subcomisionado de Policía Yuri Espinal, jefe de la Unidad Metropolitana de Prevención #7 (UMEP-7), destacó que el Estado de Excepción ha permitido identificar y desarticular maras y pandillas, capturando a cabecillas y retirando drogas y armas de circulación.
Además, los esfuerzos policiales han generado una disminución significativa en los índices de extorsión, aunque Espinal enfatizó que es fundamental que la población continúe denunciando estos delitos para mantener la tendencia a la baja.
“Hemos capturado a más de 6 mil miembros de estructuras criminales y decomisado más de 4 mil armas de fuego. Los más afectados son los delincuentes y sus familiares, mientras protegemos a la ciudadanía y garantizamos el orden”, aseguró Yuri Espinal, jefe de la UMEP-7.

Resultados contundentes del Estado de Excepción
Durante este año, se han realizado múltiples allanamientos estratégicos que permitieron la captura de miembros de estructuras criminales y la incautación de drogas y armas de alto calibre.
También se han identificado delitos como el sicariato, logrando la detención de los principales responsables, lo que ha contribuido a mantener la seguridad en las comunidades.

Estas acciones no han afectado los derechos de la ciudadanía, sino que se han enfocado exclusivamente en criminales y sus familias. Asimismo, la Policía Nacional mantiene protocolos estrictos para garantizar la transparencia y la legalidad en cada operación, remitiendo al Ministerio Público a quienes incurran en actos ilícitos.

Para el cierre, Espinal enfatizó que el Estado de Excepción seguirá siendo una herramienta clave en la estrategia de seguridad, con el objetivo de mantener bajos los índices delictivos. “Nuestro compromiso es claro: continuar desarticulando estructuras criminales, prevenir delitos y proteger a cada ciudadano en todo el país”, concluyó.


Además, resaltó que la colaboración de la población sigue siendo fundamental. “Cada denuncia cuenta. La participación de los vecinos y comunidades nos permite reforzar las acciones policiales y garantizar que los resultados continúen siendo efectivos y sostenibles en el tiempo”.









