
La caficultura hondureña ha cerrado con resultados alentadores la mayor parte de la cosecha 2024-2025, reportando una sólida expansión tanto en volumen exportado como en divisas generadas, según cifras oficiales publicadas por el Instituto Hondureño del Café (Ihcafé).
Durante el presente ciclo productivo, Honduras ha exportado 5.52 millones de quintales de café oro (sacos de 46 kilogramos), lo que representa un incremento del 3 % en comparación con la cosecha anterior. Este repunte, aunque moderado en términos de volumen, ha sido acompañado por una significativa mejora en el valor de las exportaciones, que alcanzaron los 1,964.37 millones de dólares, un salto del 84.2 % respecto al mismo periodo del ciclo anterior
El crecimiento sustancial en ingresos se atribuye principalmente a un fuerte aumento en los precios internacionales del grano, con un precio promedio por quintal que pasó de 198.71 dólares a 355.58 dólares, lo que supone un incremento del 79 %. Este comportamiento refleja una recuperación sostenida del mercado global, sumada a condiciones comerciales más favorables para los exportadores hondureños, según señaló el Ihcafé.
Los contratos de venta también experimentaron una variación positiva, ascendiendo a 6.05 millones de quintales, superando en 4.5 % los acuerdos reportados a la misma fecha del ciclo anterior. Esta cifra sugiere que la demanda internacional por el café hondureño se mantiene firme, respaldada por su calidad y presencia en mercados estratégicos.
En cuanto a los destinos de exportación, Estados Unidos se mantiene como el principal comprador del grano nacional, seguido por Alemania, Bélgica, Italia y Canadá. Estos cinco países concentran más del 69 % del total exportado. En el resto de Europa y Asia también se reportan envíos significativos hacia Francia, Suecia, Países Bajos, Reino Unido, Holanda y Japón.
El café continúa siendo un motor clave de la economía hondureña, aportando más del 5 % al Producto Interno Bruto (PIB) y cerca del 30 % al PIB agrícola, según datos oficiales. Este peso económico reafirma su papel como uno de los principales rubros de exportación y sustento para miles de familias productoras a nivel nacional.
Finalmente, el Ihcafé proyecta que, de mantenerse las condiciones actuales, la cosecha 2024-2025 cerrará con alrededor de 7 millones de quintales exportados, consolidando a Honduras como el mayor productor de café en Centroamérica y uno de los actores más relevantes del sector cafetalero a nivel global.





