La Comisión Especial para investigar los hechos ocurridos en las elecciones primarias del 9 de marzo que preside el congresista Ramón Barrios, se reunió con la consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE) para explicar su versión de los eventos del proceso electoral primario.

El congresista presidente, Ramón Barrios, explicó que cómo Comisión Especial nombrada por el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, el objetivo es esclarecer los hechos ocurridos del 9 de marzo.

“Siempre he sostenido que 90 % de lo que pasó en el proceso electoral primario fue un éxito y hay un 10 % que queremos averiguar qué fue lo que pasó, quizá si esto se hubiese dado en Ocotepeque, por dar un ejemplo, esto no estaría sucediendo, pero desgraciadamente las situaciones se dieron en Tegucigalpa y San Pedro Sula donde quedaron afectados ciudadanos de este país que nosotros como congresistas representamos”, explicó.

Para Barrios, se violentó su derecho a ejercer el sufragio porque algunos ciudadanos esperaron, las urnas no llegaron y cuando llegaron los ciudadanos no pudieron regresar al centro de votación.

“Queremos conocer la visión de la presidenta consejera Cossette López, y usted va a tener la libertad de exponer. Y queremos que sepa que el 90 % de lo que pasó fue un éxito, es decir que hay una parte que la comisión debe conocer qué sucedió”, señaló.

Barrios recordó que en mayo el CNE enviará el nuevo presupuesto para realizar las elecciones generales en el mes de noviembre.

“Nuestros representados están preocupados porque van otra vez a aprobar una cantidad de millones de lempiras y nosotros tenemos la representación legítima del pueblo hondureño, y queremos asegurarnos que si volvemos a aprobar un presupuesto, estas situaciones no vuelvan a pasar independientemente quienes sean los responsables”, expresó.

Barrios manifestó que la comisión especial tiene un actitud propositiva en el sentido que estos errores que se han cometido no se repitan y que el presupuesto que se apruebe les de garantía a la ciudadanía para que puedan ejercer el sufragio en noviembre.

La consejera presidenta del CNE, Cossette López, explicó ante la comisión especial del Congreso Nacional, que es importante la investigación que se está realizando y por el interés de este Poder del Estado, y la apertura que tuvo para que se realicen los procesos electorales.

En su participación, la consejera López inició su relato aclarando que es la ciudadana más interesada en que esto se dilucide.

“Mi perspectiva como consejera presidenta del CNE no tiene omnipresencia, y les podría relatar desde donde estaba y lo que hice. Las demás cosas están cubiertas por estas pericias que contienen información sensible con nombres específicos y responsabilidades específicas y que hemos entregado al Ministerio Público.

Se hace entrega de pericias porque las verdades técnicas se basan en aproximaciones de revisión documental, de entrevistas y testimonios, análisis de datos cuantitativos y cualitativos, estudios de casos y observación directa nos dan mejores detalles de lo que podría decir otra persona.

En cuanto a qué sucedió con el transporte de las urnas, debo decir que tampoco la respuesta a esa situación y que una de las mayores preocupaciones que existe es que ninguna de las investigaciones que hemos visto que están avanzando está apuntando a dilucidar qué fue lo que pasó.

Hemos visto mucha desinformación, mucha manipulación mediática, que poco soluciona para el país, y poco sostiene la institucionalidad de cualquier tipo y poco nos ayuda a superar el impase.

Hasta este momento no hay nada que explique la logística electoral, ha habido exposiciones unilaterales en el CNE donde hablan de una serie de retrasos, tengo conocimiento de los mismos, sin embargo es importante que la comisión sepa y que todos tengamos entendido una realidad.

Un consejero ha expuesto que hubo retraso en las papeletas, en algunos materiales, de hecho casi se cae el contrato de las maletas electorales y si no hubiera sido por un proyecto de ley que envié y que el presidente de esta comisión dictaminó en pocas horas y nos solucionaron también nos hubiéramos quedado sin maletas.

Lo cierto, es que el 9 de marzo los vehículos que tenían en su interior el material electoral, de la ruta 6, algunos de la 3 y la 4, no tenían maletas vacías, tenían maletas llenas de documentos, es decir; que en una relación causa y efecto, puede haber habido retrasos como lo ha habido en otros procesos electorales, pero esa no es la razón por la cual las maletas y los materiales no llegaban a su destino para que pudieran instalarse en la junta receptora de votos, y en una relación causa – efecto esa no es la razón, si las maletas hubieran estado vacías, entiendo, pero las maletas tenían todos sus materiales.

De hecho, el operativo que impulsé para poder recuperar las maletas y la proeza de la gente que fue detrás de ellas incorporó reorganizarlas, pero no tuvimos que llevar ningún material porque estaban completas.

En el peor de los escenarios, tomando en cuenta que los centros de votación a los cuales estaban destinados estas rutas hubieran llegado tarde, en el peor de los escenarios tendrían que haber llegado al medio día.

Es importante decir que es un error enfocarse en el tipo de vehículo que se transportaba. Hay un tema administrativo que nosotros revisamos y no fue algo que se autorizó en el pleno.

En las elecciones de 2021, se utilizaron vehículos y se contrataron buses, no entiendo por qué para 2025 aunque haya ocurrido esa irregularidad de orden administrativo los buses no hayan podido llegar a la colonia Kennedy, Las Palmas, Las Colinas, y a destinos similares, porque esas maletas podrían haber llegado en burro, en caballo, en carreta, es decir, para poder encontrar soluciones es importante que entendamos que enfocarse que el tipo de vehículo fue el problema, es el primer error que se está cometiendo.

Las maletas de la Kennedy y Las Colinas se pudieron haber llevado caminando y hubieran llegado antes del mediodía, lo que queda aquí es investigar por qué los buses estuvieron estacionados tantas horas con las maletas electorales en las calles porque los documentos no revelan que tuvieran desperfectos mecánicos, no hay razón para que se estacionaran, para que no se comunicaran con nadie, para que no intentaran reorganizarse y esa debe ser la enorme misión y tarea para poder saber y es a lo que realmente aspiro con esta comisión porque no hay una sola investigación que apunte a eso.

Se apunta a los contratos, a las personas, y nada está apuntando a lo sucedido con la logística, porque estaban enfrente de un centro de votación y no entregaban el material electoral, por qué huyeron cuando fueron a recuperar las maletas, por qué…

Acerca de Nosotros

Somos una fuente confiable de noticias nacionales, comprometidos con brindar información precisa y relevante a nuestra audiencia.

Noticias destacadas

boletin informativo

Suscríbete ahora para recibir las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Suscríbete a nuestro boletín informativo y recibe en tu correo electrónico nuestras ultimas noticias.

×