
El empresario y dirigente político Eduardo Facussé compartió su preocupación ante un posible escenario que, a su juicio, podría afectar el desarrollo normal del proceso electoral en Honduras. Durante recientes declaraciones, hizo referencia a la posible renuncia de una consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), lo cual según señaló podría generar complicaciones institucionales si no se gestiona con responsabilidad y diálogo.
Facussé relató que asistió a una reunión en el Central Ejecutivo del Partido Liberal, donde se discutió el tema con varios dirigentes. Explicó que en un inicio hubo cierta falta de comunicación con las bases, pero que finalmente el candidato del partido decidió conversar personalmente con la consejera antes de tomar cualquier decisión definitiva.
Según el empresario, si la renuncia se llegara a presentar ante el Congreso Nacional, lo más probable es que sea aceptada con el apoyo de otras fuerzas políticas. Sin embargo, advirtió que reemplazar esa vacante no será tarea fácil, ya que se requerirían 86 votos, un número que considera difícil de alcanzar dadas las condiciones actuales del Congreso.
“Esto podría alargar aún más el proceso y retrasar la organización electoral, que ya debería estar avanzando de forma clara y eficiente”, advirtió Facussé. También expresó inquietud por los posibles efectos logísticos, como la disponibilidad de material electoral y la preparación de las casetas para las elecciones generales del 30 de noviembre.
Facussé hizo alusión a encuestas que muestran bajos niveles de apoyo hacia la candidata oficialista, lo que en su opinión podría motivar ciertos movimientos políticos para influir en el desarrollo del proceso. No obstante, fue enfático en que las elecciones deben llevarse a cabo con total normalidad, y que será fundamental la participación activa y consciente de la ciudadanía.
“El pueblo hondureño debe ser quien defienda la democracia. Si dejamos espacio a la apatía, corremos el riesgo de retroceder”, afirmó.
En otro momento, Facussé mencionó reportes sobre la llegada de asesores internacionales provenientes de Cuba y Venezuela, expresando su inquietud sobre la influencia que estos podrían tener en decisiones gubernamentales. A su parecer, es importante que las autoridades mantengan una visión propia y enfocada en el bienestar nacional.
Finalmente, destacó que aún confía en que las elecciones se realizarán, pero insistió en la necesidad de construir un clima político más abierto, transparente y comprometido con los valores democráticos.





