

“Tegucigalpa, 6 de mayo de 2025 — Como Secretaría de Seguridad y Policía Nacional de Honduras, informamos a la ciudadanía capitalina que, en estricto apego a nuestros protocolos de gestión de riesgo y prevención situacional del delito, mantenemos una vigilancia reforzada en distintos sectores estratégicos de la ciudad, tras la emisión de una alerta preventiva por parte de una representación diplomática acreditada en el país.
Es importante precisar que este tipo de alertas son procedimientos de carácter habitual en la diplomacia internacional, sustentadas en indicios de inteligencia no confirmados y que obedecen a protocolos de protección consular y ciudadana que cada misión diplomática activa conforme a su normativa interna. Que se emita una alerta preventiva no significa, en modo alguno, que exista un hecho armado en ejecución, ni que se haya verificado una amenaza concreta en las áreas señaladas.
A la hora de este informe, el monitoreo integral efectuado por nuestras unidades de inteligencia preventiva, operaciones especiales, patrullaje territorial y el Sistema Nacional de Emergencias 911, no reporta incidentes armados ni hechos delictivos de alto impacto en los sectores referidos.
De igual forma, queremos aclarar responsablemente a la ciudadanía que un video que ha circulado en redes sociales y algunos espacios televisivos corresponde a un hecho violento ocurrido fuera de nuestras fronteras, específicamente en Sudamérica, sin relación alguna con territorio hondureño. Es fundamental que los medios de comunicación y usuarios digitales contrasten sus fuentes antes de divulgar este tipo de contenidos, para evitar propiciar un clima de alarma injustificada.
Nuestro alto mando policial, encabezado por el Señor Ministro de Seguridad, Dr. Gustavo Sánchez Velásquez, y el General Director de la Policía Nacional, Juan Manuel Aguilar Godoy, activó desde el primer momento el Comité Estratégico de Seguridad para la revisión de escenarios, escenarios de riesgo potencial y actualización de los cuadros de acción preventiva.
Se han dispuesto dispositivos de seguridad incrementada en zonas escolares, centros de gobierno y espacios comerciales, patrullajes preventivos de alta visibilidad, monitoreo digital especializado y coordinación directa con los equipos de seguridad de instituciones públicas y privadas.
Agradecemos la cooperación permanente de la Embajada de los Estados Unidos y de todas las delegaciones diplomáticas acreditadas en Honduras, que en el marco de la convivencia internacional comparten información preventiva que contribuye a fortalecer los niveles de alerta anticipada.
De manera especial, hacemos un llamado técnico a la ciudadanía a no incurrir en conductas de pánico colectivo, evitar la replicación de mensajes o audiovisuales no verificados y conservar la calma. La criminología contemporánea ha demostrado que la histeria colectiva es un fenómeno de rápida propagación que, lejos de aportar a la prevención, puede favorecer dinámicas desestabilizadoras o sobrecargar innecesariamente los sistemas de seguridad pública.
Finalmente, reiteramos que Honduras avanza con firmeza en la contención de la violencia homicida, registrando una reducción histórica del 46% en comparación al mismo periodo de 2022. Este comportamiento favorable de los indicadores se ha logrado mediante la combinación de control territorial sostenido, patrullaje focalizado y operaciones de disuasión activa.
Instamos a la población a continuar confiando en la institucionalidad, mantenerse informada a través de los canales oficiales y denunciar cualquier situación anómala al 911. La seguridad es una responsabilidad compartida, y juntos seguiremos avanzando hacia una Honduras más pacífica y segura para todos”.



