

Omoa, Cortés. 6 de septiembre de 2025 | Agentes de la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos (DNSPF), a través de su Grupo Operativo Especial Táctico (GOET), detuvieron a dos ciudadanos extranjeros por suponerlos responsables del delito de lavado de activos, cuando intentaban ingresar de manera irregular a Honduras, evadiendo los controles migratorios en el Punto de Control Fronterizo Integrado Corinto, ubicado en Omoa, Cortés.
En una acción táctica desarrollado en horas nocturnas, los agentes detectaron a dos individuos con comportamiento sospechoso moviéndose entre la maleza cercana a la frontera.
Observados cuidadosamente desde puntos estratégicos, los sospechosos fueron monitoreados mientras estudiaban los movimientos del personal migratorio y se comunicaban constantemente mediante dispositivos móviles.
Los efectivos, siguiendo técnicas avanzadas de rastreo, persiguieron silenciosamente a los sospechosos hasta que estos intentaron cruzar por un sendero clandestino ubicado aproximadamente a 500 metros del punto fronterizo oficial.
En ese momento, los policías desplegaron un movimiento envolvente, bloqueando cualquier vía de escape y asegurando la captura inmediata de ambos individuos.
Durante el operativo, los sospechosos intentaron deshacerse de una mochila estilo militar, pero fue recuperada de inmediato por los agentes, quien contenía evidencia clave de la operación.

Detenidos y decomiso
Los arrestados fueron identificados como extranjeros, uno es originario de Corozal, Belice, de oficio agrónomo, y el segundo es procedente de Petén, Guatemala, quien se dedica a la agricultura.
Ambos mostraron signos de nerviosismo durante el interrogatorio inicial y fueron puestos a disposición de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) para continuar con el proceso legal correspondiente.
Durante la requisa, los agentes fronterizos aseguraron una mochila tipo militar que contenía dinero en efectivo en distintas monedas: dólares estadounidenses, beliceños y quetzales guatemaltecos.
La suma total asciende a más de 416 mil lempiras al cambio actual (equivalente superior a 1.5 millones de lempiras).
Además, se encontraron dos teléfonos celulares que guardaban información sensible, incluyendo coordenadas GPS de rutas fronterizas utilizadas para actividades ilícitas.
Investigación y coordinación interinstitucional
Según fuentes policiales, los detenidos habrían intentado ingresar a Honduras utilizando rutas alternas para eludir controles oficiales, método recurrente en operaciones de lavado de activos.
La alerta fue activada por un grupo de patrullaje del GOET, que ya llevaba días monitoreando la zona ante informes de inteligencia sobre posibles movimientos ilícitos de capitales.
Tras la captura, la DPI coordinó con la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCO) de San Pedro Sula, cuyos representantes determinaron procesar a ambos individuos por el delito de lavado de activos, en perjuicio del orden socioeconómico del Estado.
Durante los interrogatorios, los detenidos ofrecieron versiones contradictorias sobre el origen y destino del dinero, complicando sus declaraciones y reforzando la hipótesis de actividades ilícitas.

Las autoridades continúan con las investigaciones para identificar posibles cómplices y establecer la procedencia exacta de los fondos decomisados, mientras refuerzan la vigilancia en puntos fronterizos estratégicos.






