
Tegucigalpa, 23 de septiembre de 2025. Luego de 22 días consecutivos de protestas, la Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH) alcanzó un acuerdo con la Secretaría de Salud (Sesal), permitiendo el retorno inmediato de todo el personal a sus puestos de trabajo en todo el país.


El conflicto, que comenzó el 1 de septiembre, generó interrupciones en hospitales, centros de salud y regiones sanitarias, ante la exigencia del gremio de mejoras salariales, regularización de plazas y cese a las acciones disciplinarias contra quienes participaron en las protestas.
Entre los principales puntos consensuados se destacan:
- Suspensión de medidas disciplinarias: Quedan sin efecto las audiencias de descargo y otras sanciones impuestas a más de 100 enfermeras auxiliares que participaron en las protestas.
- Reajuste salarial: Se acordó un incremento aproximado de L2,000 en el salario base de las enfermeras auxiliares. Normalización de los servicios: Todos los centros de salud y hospitales del país deben reanudar sus operaciones regulares de forma inmediata.

Sin embargo. el presidente de la ANEEAH, Josué Orellana, calificó el acuerdo como un logro significativo: “Hoy regresamos con dignidad a nuestros puestos de trabajo. No luchamos por privilegios, sino por justicia laboral”, afirmó.

Por su parte, la viceministra de Salud, Nerza Paz, destacó que el acuerdo refleja el compromiso del gobierno con el fortalecimiento del recurso humano en salud. “Estamos en la ruta de dignificar el trabajo de quienes están en la primera línea de atención”, expresó.
Aunque el acuerdo marca el fin de la protesta, los representantes de ANEEAH advirtieron que se mantendrán vigilantes al cumplimiento de los compromisos firmados. “De no cumplirse, no descartamos retomar acciones”, puntualizó Orellana.

Este desenlace representa un alivio para el sistema sanitario nacional, afectado por la falta de personal en áreas clave. A mediano plazo, el reto será garantizar que los compromisos se materialicen en mejoras tangibles para el personal y para los pacientes.
Lic. Clelia M. Rubí Bueso
Periodista
Prensa Libre Honduras







