El Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF), enfrenta
una temporada de incendios forestales, cumpliendo con la atención del 100% de los incendios forestales y el
control del 100% de los brotes de insectos descortezadores, incrementando el número de brigadas
brigadistas a más de 500 a nivel nacional.


El Gobierno de la República, lidera acciones de protección y conservación de los bosques de Honduras, con
el fortalecimiento de brigadas comunitarias, a nivel nacional, logrando reducir la afectación del bosque por
incendios en más de un 90% y hasta ahora un registro 542 incendios forestales la cantidad de incendios más
baja, reportada en la última década.


La inversión pública para el control de incendiosforestales se incrementó en más de un 200% con la ejecución
de 120 millones de lempiras para medidas de combate y prevención de incendios forestales y de más de 20
millones de lempiras para el control de las plagas forestales.


Como consecuencia del cambio climático, Honduras, experimenta, cada año, veranos más prolongados y
calurosos, incrementando los factores de riesgo para la ocurrencia de incendios forestales, brotes de plagas
y sequias extremas, por lo que, el Estado ha fortalecido capacidades de respuesta y mitigación en la defensa
de los bosques, ante eventos naturales como antropológicos.


En materia de conservación el ICF, ha liderado el proceso de restauración forestal de más de 192,800
hectáreas de bosque, con alta prioridad en la recuperación de los bosques afectados por incendios y plagas.
(se cuenta con una Estrategia Nacional de Restauración Forestal), para involucrar a todos los sectores del
Estado en la recuperación del bosque y además la reconversión de sistemas agroforestales con Agrobosque.

Para evitar condiciones epidémicas por ocurrencia de plagas, en esta gestión se han realizado 2,415 controles
de brotes de plaga del bosque de pino (Dendroctonus frontalise Ips Spp), mismas que se han contenido en
una afectación de 1,040 hectáreas afectadas durante tres años, cifra muy por debajo de la perdida de medio
millón de hectáreas de bosque los años 2017 y el 2019.


A nivel de país, Honduras también lidera en Centroamérica en la declaración de nuevas áreas protegidas,
ya se cuenta con el Refugio de Vida Silvestre “Suyapa” Luis Hernán Baca Valladares “Mero”, en Francisco
Morazán y se avanza con el proceso de declaratoria de dos nuevas áreas protegida el Refugio de Vida Silvestre
“la Danta” entre Yoro y Atlántida y la reserva antropológica Warunta, en Gracias a Dios.


El Estado trabaja en la defensa y protección de las áreas protegidas del país, con la “Comisión Cero
Deforestación al 2029”, logrando a la fecha más de mil intervenciones, con patrullajes, operativos y
neutralizaciones de zonas núcleo, para reducir los delitos ambientales y mitigar el cambio climático.
Asimismo, se han logrado declarar más de 444 microcuencas en los 18 departamentos del país, asegurando
el recurso hídrico para las comunidades.

Acerca de Nosotros

Somos una fuente confiable de noticias nacionales, comprometidos con brindar información precisa y relevante a nuestra audiencia.

Noticias destacadas

boletin informativo

Suscríbete ahora para recibir las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Suscríbete a nuestro boletín informativo y recibe en tu correo electrónico nuestras ultimas noticias.

×