

Tegucigalpa, 22 de agosto de 2025. – Honduras dio un paso trascendental en la protección digital de su niñez con la presentación del Primer Informe Nacional sobre los Riesgos en Redes Sociales para Niños, Niñas y Adolescentes con Enfoque en Trata de Personas, realizado esta mañana en el Auditorio Dr. Jesús Aguilar Paz de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

El Estudio fue Elaborado por la empresa SILTAC en colaboración con CICESCT, SENAF, Policía Escolar, SEDUC Ministro Público, ICMEC,Visión Mundial, Fundación Azteca, UNITEC, Cultivarte.

Este informe constituye la radiografía más completa hasta la fecha sobre los peligros que enfrentan niños, niñas y adolescentes en el entorno digital. Con base en más de 5,400 encuestas y las experiencias directas de 40,000 menores en todo el país, el informe reveló los riesgos más frecuentes, como los ciberdelitos, la captación con fines de trata, el acoso en línea y las adicciones digitales, fenómenos que impactan de forma creciente en la vida de la niñez hondureña.

El lanzamiento estuvo acompañado de un ambiente cultural y participativo, con la presentación artística de niños y niñas garífunas, así como la intervención de jóvenes freestylers, quienes transmitieron mensajes preventivos a través del arte y la música urbana.
Además, expertos nacionales e internacionales en derechos de la niñez compartieron reflexiones y recomendaciones para avanzar hacia políticas públicas efectivas que garanticen entornos digitales seguros.

La presentación reunió a autoridades y referentes clave en la protección de la niñez y el gobierno, sociedad civil y empresa privada.
Con este esfuerzo interinstitucional, Honduras reafirmó su compromiso de fortalecer los mecanismos de prevención y respuesta frente a los riesgos en redes sociales, destacando la urgencia de articular acciones que salvaguarden la vida, integridad y bienestar de niños, niñas y adolescentes en la era digital.
Lic. Clelia M. Rubí Bueso
Periodista
Prensa Libre Honduras






