El jefe de la bancada del Partido Libertad y Refundación (Libre), Rafael Sarmiento, aclaró este martes que la convocatoria hecha por el Congreso Nacional a los tres consejeros propietarios del Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene como objetivo conocer de primera mano las discrepancias surgidas en torno al modelo de transmisión de resultados para las elecciones generales del próximo 30 de noviembre.

La solicitud de comparecencia ante el pleno legislativo surge luego de que el consejero Marlon Ochoa denunciara públicamente una enmienda a los pliegos técnicos del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), que, según su criterio, pretende reintroducir el sistema utilizado en los comicios de 2013 y 2017, que habría sido manipulado para cometer fraude electoral en ambos procesos.

Sarmiento explicó que hay preocupación legítima respecto al tipo de sistema de transmisión que se pretende implementar, ya que existe un debate técnico y político con relación a si debe ser cien por ciento automatizado y sin intervención humana, como ocurrió en las elecciones de 2021 y las primarias en marzo de 2025.

“Se quiere retornar al modelo de 2013 y 2017, lo que genera inquietud. Además, se modificaron los pliegos sin haber convocado al pleno del CNE, hecho que fue denunciado por el consejero Marlon Ochoa”, puntualizó.

El congresista subrayó que la presencia de los consejeros ante el Congreso permitirá al pleno conocer a fondo lo que está ocurriendo al interior del órgano electoral. Asimismo, permitirá que la Comisión Especial de Asuntos Electorales designada para dar seguimiento a los comicios del pasado 9 de marzo pueda emitir recomendaciones y actuar con responsabilidad ante una posible crisis electoral.

“Es fundamental que todas las fuerzas políticas escuchen de manera directa a los consejeros. Desde el Congreso Nacional, sin interferir en la autonomía del CNE, debemos coadyuvar al buen desarrollo del proceso electoral”, enfatizó Sarmiento.

Además, aclaró que no se trata de un proceso de interpelación formal: “Una interpelación se realiza con la mitad más uno de los diputados presentes. En este caso, se trata de una convocatoria hecha por la Comisión Especial de Asuntos Electorales para facilitar un diálogo institucional”.

Finalmente, rechazó cualquier señalamiento sobre supuestas intenciones de intimidación: “Bajo ninguna circunstancia el Congreso Nacional ha entorpecido el proceso electoral. Por el contrario, hemos actuado con responsabilidad al aprobar en tiempo y forma tanto el presupuesto como el marco legal requerido para garantizar elecciones transparentes”, concluyó.

Acerca de Nosotros

Somos una fuente confiable de noticias nacionales, comprometidos con brindar información precisa y relevante a nuestra audiencia.

Noticias destacadas

boletin informativo

Suscríbete ahora para recibir las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Suscríbete a nuestro boletín informativo y recibe en tu correo electrónico nuestras ultimas noticias.

×