
Tegucigalpa, M.D.C., 2 de septiembre de 2025 — La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) se prepara para recibir a miles de estudiantes este 8 de septiembre, inicio del Tercer Período Académico 2025 en la modalidad presencial, semipresencial y virtual, según la oferta académica de cada facultad y centro regional.
Es por eso, que la comunidad universitaria retoma sus actividades con entusiasmo, luego del período de vacaciones y procesos de matrícula que, en esta ocasión, se desarrollaron con mejoras tecnológicas implementadas por la Dirección de Ingreso, Permanencia y Promoción (DIPP).
Asimismo, Mario Arístides Contreras, Vicerrector de Orientación y Asuntos Estudiantiles (VOAE), confirmó que todo está listo para el regreso a clases, y que se estará dando seguimiento a los distintos programas de apoyo estudiantil, incluyendo el proyecto “Mi Bienestar”, una iniciativa que busca fortalecer el desarrollo integral del alumnado.
Proyecto “Mi Bienestar” se consolida como apoyo clave para el estudiante
Uno de los ejes principales de Mi Bienestar es el servicio gratuito de transporte, que beneficiará inicialmente a 6,000 estudiantes de Ciudad Universitaria en Tegucigalpa. Para ello, se habilitarán 26 unidades tipo Coaster, con capacidad para 25-30 personas, equipadas con aire acondicionado, sistema GPS y seguro contra accidentes.
Las unidades cubrirán 13 rutas genéricas en la capital, operando de 6:00 a.m. a 8:00 p.m., con apoyo de las Fuerzas Armadas para garantizar la seguridad. El servicio funcionará mediante estaciones denominadas UNAH Puma, y los estudiantes deberán presentar su carnet universitario y la forma 003 para abordar.
Algunos de los puntos de partida y llegada incluyen: Las Casitas, El Manchén, Estadio Emilio Larach, Hato de Enmedio, Villa Nueva, Nueva Suyapa, La Era, Los Pinos, entre otros.
El vicerrector Contreras señaló que esta fase piloto se desarrollará en Tegucigalpa, con la intención de ampliarla a nivel nacional en 2026, dependiendo de los resultados obtenidos.
Además del transporte, Mi Bienestar contempla el acceso a alimentos, medicamentos, libros y útiles escolares a través de tarjetas canjeables en el Comedor Universitario, Café Origen 1847 y la Librería Universitaria. Todo esto se financiará con fondos propios de la UNAH.
El rector de la Universidad, Odir Fernández Flores, destacó la importancia de este programa como una medida para evitar la deserción estudiantil y reducir la migración forzada. “El 55% de nuestros estudiantes tiene la intención de abandonar el país. No podemos ser indiferentes ante esta realidad”, afirmó.
Fernández enfatizó que el objetivo central de Mi Bienestar es colocar al estudiante en el centro de la universidad. “La educación no es un lujo, es un derecho. Y ese derecho no puede cumplirse si no va acompañado de las condiciones mínimas”, concluyó.
Se espera que, en las primeras semanas de clase, el programa refuerce su presencia en campus con ferias de bienestar, charlas, talleres y la disponibilidad de atención psicológica en línea y presencial, contribuyendo a crear un entorno universitario más seguro, saludable y humano.
Recomendaciones para iniciar el tercer periodo académico
- Revisar con anticipación el horario y ubicación de clases a través de la plataforma de registro.
- Portar el carnet estudiantil o documento de identidad para el ingreso al campus.
- Estar atento a las redes oficiales de la UNAH y de cada centro regional para anuncios sobre actividades académicas y servicios estudiantiles.
Con este nuevo inicio de período, la UNAH reafirma su compromiso con una educación de calidad y el desarrollo integral de sus estudiantes. ¡Bienvenidos todos y todas a este nuevo ciclo académico!
Lic. Clelia M. Rubí Bueso
Periodista
Prensa Libre Honduras







