
A partir de agosto de 2025, Microsoft desplegará importantes novedades basadas en inteligencia artificial integradas en Windows 11, con especial enfoque en usuarios de sistemas Copilot+ y dispositivos equipados con chips Snapdragon. Estos desarrollos reflejan el compromiso de la compañía por mejorar la experiencia de usuario y potenciar la productividad digital.
Principales innovaciones presentes:
- Copilot Vision: Asistente integrado que permite compartir la pantalla o aplicaciones activas para recibir sugerencias contextuales inteligentes, inicialmente disponible solo en EE.UU.
- Agente IA en configuración: En la app de Configuración, ahora se pueden dar órdenes en lenguaje natural como “agrandar el cursor”, una función exclusiva para PCs Copilot+.
- Relight en la app Fotos: Posibilidad de aplicar fuentes de luz virtuales y estilos de iluminación a imágenes, con opciones predefinidas y controles manuales, también para plataformas Copilot+.
- Selección de objetos en Paint: Herramienta inteligente que permite aislar y recortar automáticamente elementos de una imagen, además de un generador de stickers mediante instrucciones de texto.
- Captura perfecta en Snipping Tool: Recortes de pantalla automáticos, con función de elegir colores. Disponible solo para Copilot+.
- Recuperación rápida y nueva pantalla BSOD: La clásica pantalla azul se renueva como un diseño negro simplificado, acompañado de un sistema automático de restauración en caso de bucle de arranque.
Estas mejoras reflejan una apuesta por una experiencia más fluida y eficiente, especialmente para quien cuente con hardware compatible y suscripción Copilot+.
¿Por qué este avance es relevante?
Las funcionalidades están pensadas para facilitar tareas cotidianas, reducir fricciones operativas y ofrecer asistencia inteligente al usuario. Aunque inicialmente son exclusivas de ciertos dispositivos, Microsoft planea expandir su alcance gradualmente. Este enfoque resalta la creciente centralidad de la IA en sistemas operativos modernos y su implicación en la automatización diaria.
Implementar estas innovaciones aporta ventajas competitivas frente a otros sistemas operativos, mientras que también presenta nuevos retos en términos de privacidad, consumo energético y dependencia tecnológica.








