

El presidente ejecutivo de la Comisión Nacional del Ferrocarril Interoceánico (CONFI), Héctor Zelaya, ofreció declaraciones a medios de comunicación en las que destacó los avances del proyecto del Ferrocarril Interoceánico, subrayando tanto el respaldo internacional como el compromiso del gobierno y del Congreso Nacional para que se convierta en una realidad.
Zelaya resaltó que el esfuerzo no se limita a la socialización nacional, sino también a la promoción en la comunidad internacional.
“Lo importante no solo es la presentación que hemos hecho localmente, sino el impulso a nivel mundial, generando interés en países como Japón, Corea del Sur, Qatar y España, además del acompañamiento del gobierno de Estados Unidos. Eso demuestra que Honduras está dando pasos firmes en la dirección correcta”, expresó.

Marco legal y visión de país
El presidente de CONFI recordó que la presidenta Xiomara Castro constituyó la comisión especial mediante PCM con el mandato de elaborar una Ley Marco del Ferrocarril Interoceánico, presentada al Congreso Nacional en junio pasado.
“Este proyecto se entregó a los diputados para que trascienda a los gobiernos y se convierta en un verdadero proyecto de país. No es una iniciativa de un solo gobierno, sino una apuesta estratégica que debe tener continuidad a futuro”, señaló.
Asimismo, explicó que el financiamiento internacional depende de la aprobación del marco legal, que permitirá dar certeza jurídica y atraer la participación de inversionistas y gobiernos interesados.

Apoyo internacional y acompañamiento técnico
Zelaya informó que el gobierno de Estados Unidos ha brindado asesoría legal e institucional, facilitando el acceso a mecanismos de cooperación y fortalecimiento normativo. “Honduras está preparada con sus corredores logísticos: agrícola, de occidente, central y turístico, y con la aprobación de la ley tendremos las bases para consolidar la viabilidad del proyecto”, enfatizó.
Atención a la diáspora y llamado a la prudencia
El presidente de CONFI también se refirió a la situación de los hondureños en el extranjero, destacando que en este gobierno se ha entregado un número histórico de pasaportes e identidades en consulados, superando el millón de documentos emitidos. Sin embargo, reconoció la incertidumbre que viven muchos compatriotas en Estados Unidos debido a las políticas migratorias y pidió no poner en riesgo su estabilidad.
“Debemos cuidar a nuestros compatriotas. He insistido en que no expongan su trabajo ni su permanencia en el extranjero. Lamentablemente, hay quienes utilizan la situación migratoria para obtener réditos políticos, como Salvador Nasralla, poniendo en riesgo la estabilidad de los hondureños en Estados Unidos”, advirtió.

Zelaya reiteró que el gobierno seguirá respaldando a la comunidad hondureña en el exterior con asesoría legal y atención consular, al tiempo que pidió responsabilidad política en torno a este tema.





