
Tegucigalpa, Honduras (22.07.2025).- El presidente del Congreso Nacional (CN), Luis Redondo, instó al Consejo Nacional Electoral (CNE) a revertir la decisión contenida en el acuerdo de fecha 15 de junio de 2025 que violenta la Constitución de la República, la Ley Electoral y usurpa la función del Poder Legislativo.
«Me veo obligado a pronunciarme sobre la decisión tomada al margen de la constitución y la Ley Electoral en el Consejo Nacional Electoral, en cuanto a la decisión contenida en el acuerdo de fecha 15 de junio de 2025 que violenta la Constitución, Ley Electoral, proceso electoral y usurpa la función legislativa del Congreso Nacional, por lo que insto al Consejo Nacional Electoral a revertir dicha decisión», subrayó.
Redondo puntualizó que: «Es necesario garantizar la confianza del pueblo para que pueda acudir al próximo proceso electoral de las elecciones generales del 2025»
La Constitución
Redondo continuó explicando que, «la Constitución indiscutiblemente le otorga la función electoral y administrativa electoral al Consejo Nacional Electoral, sin embargo, este poder no es absoluto, porque, la función electoral tiene límites claramente establecidos en la constitución, Ley Electoral y en otras normas jurídicas».
«Pretenden hacer una reforma a la Ley Electoral por medio de unos pliegos de contratación para un sistema informático», señaló.
Fraude de 2013 y 2017
El presidente del Poder Legislativo, argumentó que, «no podemos guardar silencio ante los hechos ocurridos que siguen en la impunidad y que además sirven de referencia para denunciar el común denominador de los pasados procesos y fraudes electorales de 2013 y 2017».
«Honduras no puede seguir construyendo su democracia sobre los cimientos de la impunidad, el pueblo hondureño merece saber y la historia debe registrar que los procesos electorales de 2013 y 2017 no fueron elecciones libres ni limpias», agregó.
Asimismo, el congresista reveló que, «según documentos judiciales y oficiales del Distrito Sur de New York, estos comicios estuvieron marcados por financiamiento proveniente del narcotráfico, fraude sistemático y manipulación desde adentro de lo que fue el Tribunal Supremo Electoral».
«No podemos permitir que el país retroceda a los modelos oscuros que, mancharon nuestra democracia con: muertes, corrupción, narcotráfico, crimen organizado y maras», confirmó.
Evidencia de fraude
Redondo explicó que mediante los documentos presentados en el caso 115CR379/C y documento 574 (vigente) con Mario José Calix alias (Cubeta), además, nombre el expediente número 24-1868(L).
El presidente Redondo comentó que en la página 13 de los fiscales se dio a conocer que: comprobaron que los narcotraficantes enviaron emisarios para tomar el control de centros de votación electorales en los alrededores de El Paraíso, y se facilitó la emisión de aproximadamente 3,000 actas fraudulentas, en apoyo a: Juan Orlando Hernández, Pepe Lobo y candidatos del Partido Nacional.
Agregado a esto, se confirmó que se sobornó a tres candidatos de Copán, para que Juan Orlando fuera el presidente del Congreso Nacional.
«Usaron dinero del narcotráfico (el Partido Nacional) para sobornar a los funcionarios que controlaban esos centros de votación y manipular el recuentro de votos a favor de Juan Orlando», dijo.
«Es lamentable que, varios medios de comunicación se han llamado al silencio de esta información de la Corte de los Estados Unidos de los modelos de fraude electoral de los narcotraficantes durante 2013 y 2017 (…), cuando tienen la información en sus manos», sentenció.





