

En el marco de la conmemoración por los 500 años de la fundación de Trujillo, el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, sostuvo un conversatorio con las fuerzas vivas de este histórico municipio para exponer las iniciativas legislativas enfocadas en acelerar el desarrollo económico, social y logístico de la región.
En la reunión participaron el gobernador departamental, Ixer Barahona, el alcalde de Trujillo, Héctor Mendoza, el director de la Cámara de Turismo, Alexander Barahona, así como representantes de las comunidades garífuna y pech, patronatos, juntas de agua, agricultores, ganaderos, empresarios y líderes comunitarios.
El titular del Poder Legislativo destacó la posición geográfica estratégica del puerto de Trujillo, calificándolo como el más competitivo del Caribe centroamericano para el comercio marítimo y la logística internacional.
En ese contexto, enfatizó en la necesidad de conectar el océano Pacífico con el océano Atlántico mediante proyectos de infraestructura que posicionen a Honduras por encima de países como Nicaragua y Panamá, gracias a la profundidad natural de sus aguas.


Redondo subrayó que uno de los proyectos clave para materializar esta visión es la construcción de la carretera entre La Ceiba y Trujillo, una obra esencial para la conectividad del litoral atlántico.
En ese sentido, hizo un llamado al Congreso Nacional para aprobar con urgencia el acuerdo de financiamiento que permitiría iniciar la obra antes de que finalice el año.
Asimismo, informó a las fuerzas vivas sobre el avance en las negociaciones con la empresa brasileña Be8, mayor productora de biodiésel de América Latina, que contempla invertir más de 300 millones de dólares en la instalación de una planta procesadora de biocombustibles en Trujillo. Esta inversión generaría miles de empleos directos e indirectos, especialmente para productores de soya, materia prima clave en la elaboración de biodiésel.
El congresista recalcó que este ambicioso proyecto depende de la aprobación de la Ley de Uso y Mezcla de Biocombustibles Derivados del Petróleo, actualmente en discusión en el Congreso Nacional. Por ello, instó a la unidad entre el Poder Legislativo, autoridades locales y la ciudadanía del departamento de Colón para impulsar esta ley que marcaría un antes y un después en la matriz energética y productiva del país.





