El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con aranceles del 30% a productos de México y la Unión Europea (UE) en dos cartas que difundió este sábado en redes sociales, lo que sube la temperatura a la guerra comercial global que desató desde que asumió el cargo en enero.

“Estados Unidos de América ha acordado seguir trabajando con la Unión Europea, a pesar de tener uno de nuestros mayores déficits comerciales con ustedes. No obstante, hemos decidido seguir adelante, pero solo con un COMERCIO más equilibrado y justo”, escribió Trump en la carta dirigida a Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, que publicó en Truth Social.

La UE y México se unen a una creciente lista de países cuyas importaciones enfrentarán una actualización de aranceles el 1 de agosto, ya que Trump comenzó a publicar cartas arancelarias el lunes con tasas de hasta el 40 %. En sus cartas a la UE y México, Trump dice que todas las importaciones estaán sujetas al arancel del 30 %, excluyendo los “aranceles sectoriales”, como el arancel automotriz del 25 %.

En su respuesta, Von der Leyen dijo en un comunicado que la UE sigue “dispuesta a seguir trabajando para lograr un acuerdo” antes de la fecha límite del 1 de agosto.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla antes de firmar un proyecto de ley que bloquea la norma de California que prohíbe la venta de automóviles nuevos a gasolina para 2035 en la Sala Este de la Casa Blanca en la ciudad de Washington, el 12 de junio de 2025.

“Imponer aranceles del 30 % a las exportaciones de la UE interrumpirá cadenas de suministro transatlánticas esenciales, en detrimento de empresas, consumidores y pacientes a ambos lados del Atlántico”, dijo von der Leyen en el comunicado, en el que añadió que la UE está dispuesta a seguir trabajando en un acuerdo comercial, pero “tomará todas las medidas necesarias para salvaguardar los intereses de la UE, incluida la adopción de contramedidas si fuera necesario”.

Los productos procedentes de México, por su parte, han podido entrar hasta ahora en su mayoría libres de aranceles, siempre que cumplieran el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que se negoció durante el primer mandato de Trump. En su carta dirigida a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el presidente reiteró su argumento de febrero, de que las barreras arancelarias se impusieron para detener el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos.

“México me ha estado ayudando a asegurar la frontera, PERO lo que México ha hecho no es suficiente”, escribió Trump.

Las secretarías de Relaciones Exteriores y de Economía de México emitieron un comunicado conjunto este sábado, en el que dijeron que el anuncio de nuevos aranceles al país era “un trato injusto” y que no estaban de acuerdo.

Agregaron que México y EE.UU. comenzarán trabajos “para que antes de esa fecha (1 de agosto) tengamos una alternativa que permita proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera”.

“México ya está en negociaciones”, finaliza el comunicado.

Trump envía cartas a varios países para anunciar nuevos aranceles de hasta el 50 %

Las exportaciones de muchos países a EE.UU. estarán sujetas a aranceles más bajos que los anunciados en abril, y estas nuevas tasas entrarán en vigor el 1 de agosto. Hasta entonces, Estados Unidos extenderá su pausa sobre todos los aranceles “recíprocos”, excepto con China, lo que da más tiempo a sus socios comerciales para entablar nuevas negociaciones.

Una tabla que muestra las nuevas tasas arancelarias para 14 países que Trump anunció el 7 de julio, así como las tasas anteriores anunciadas el 2 de abril.

PaísNuevos arancelesAranceles previamente anunciados o aplicadosParticipación en importaciones de EE.UU.Balanza comercial (millones)
Canadá*35%25%12,6%US$ −61.979
Japón25%24%4,5%US$ −69.392
Corea del Sur25%25%4%US$ −65.967
Tailandia36%36%1,9%US$ −45.492
Malasia25%24%1,6%US$ −24.854
Brasil50%10%1,3%US$ 6.788
Indonesia32%32%0,9%US$ −17.893
Sudáfrica30%30%0,5%US$ −8.864
Camboya36%49%0,4%US$ −12.327
Filipinas20%17%0,4%US$ −4.916
Bangladesh35%37%0,3%US$ −6.063
Iraq30%39%0,2%US$ −5.869
Kazajstán25%27%< 0.1%US$ −1.273
Laos40%48%< 0.1%US$ −763
Myanmar40%44%< 0.1%US$ −577
Túnez25%28%< 0.1%US$ −622
Serbia35%37%< 0.1%US$ −604
Bosnia y Herzegovina30%35%< 0.1%US$ −126
Argelia30%30%< 0.1%US$ −1.448
Brunei25%24%< 0.1%US$ −111
Libia30%31%< 0.1%US$ −900
Moldova25%31%< 0.1%US$ −85
Sri Lanka30%44%< 0.1%US$ −2.647

– Mostrar menos

*Las exportaciones de Canadá a EE.UU. están actualmente gravadas con un arancel del 25 % para productos no energéticos y del 10 % para energía y potasio, con exenciones para bienes que cumplan con el tratado comercial T-MEC.

Nota: Los datos se actualizaron por última vez el 11 de julio de 2025, a las 5:30 a.m., hora de Miami. Estos aranceles no se sumarán a otros específicos por sector. La mayoría de los aranceles anteriores fueron anunciados el 2 de abril, pero nunca se aplicaron, excepto el arancel del 25 % a Canadá, que fue anterior y entró en vigor en marzo. Los datos comerciales corresponden a 2024.

Sources: Casa Blanca, Comisión de Comercio Internacional de EE.UU.

En las cartas sobre aranceles, que tienen fecha del viernes, Trump dijo que cualquier arancel en represalia contra las importaciones estadounidenses enfrentará una respuesta de Estados Unidos. Trump dijo que “cualquiera que sea el número que elijan para aumentar (los aranceles), se añadirá al 30 %”.

También culpó a las barreras comerciales arancelarias y no arancelarias como otras de las razones para imponer aranceles a la UE y México.

El Gobierno de Trump se ha mostrado especialmente en desacuerdo con los impuestos sobre el valor agregado y los servicios digitales, que ocupan un lugar destacado en varios países miembros de la UE.

Los impuestos sobre los servicios digitales gravan los ingresos brutos que las empresas en línea recaudan por ofrecer servicios a los usuarios. Los países con estos impuestos podrían gravar todos los ingresos de las grandes empresas que operan en línea, incluso si el negocio no es rentable. Eso puede incluir lo que recaudan por la venta de datos, publicidad, así como los pagos que reciben por suscripciones, software y otros tipos de servicios en línea por los que pagan los usuarios.

La madera es uno de los principales productos que Estados Unidos importa de Canadá.

Artículo relacionadoTrump amenaza con un arancel del 35 % a productos importados desde Canadá, mientras que otras naciones pagarán hasta un 20 %

Trump y miembros de su Gobierno dijeron en múltiples ocasiones que la UE no estaba negociando de buena fe. Y hace dos meses, Trump estaba tan enfurecido por la falta de avances en las conversaciones comerciales que estaba dispuesto a imponer un arancel del 50 % a los productos procedentes de la UE el 1 de junio. “No busco un acuerdo”, dijo entonces.

Un arancel del 30 % sobre la UE es más que el arancel “recíproco” del 20 % al que se enfrentaban los productos procedentes de allí antes de que Trump los pusiera en pausa a mediados de abril.

Después de que Trump hiciera la amenaza en mayo, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, dijo en una entrevista en Fox News que las “propuestas de la UE no han sido de la misma calidad que las que hemos visto de nuestros otros importantes socios comerciales”.

Las cartas a la UE y México llegan después de que Trump amenazara el jueves con imponer aranceles del 35 % a algunos productos canadienses.

Elisabeth Buchwald y Anna Cooban, de CNN, contribuyeron a este informe.

Acerca de Nosotros

Somos una fuente confiable de noticias nacionales, comprometidos con brindar información precisa y relevante a nuestra audiencia.

Noticias destacadas

boletin informativo

Suscríbete ahora para recibir las últimas noticias y actualizaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Suscríbete a nuestro boletín informativo y recibe en tu correo electrónico nuestras ultimas noticias.

×